> Conócenos


¿Quiénes Somos?
Guillermo MorenoPartido Alianza País, por un gobierno honesto

Alianza País es un partido político constituido conforme la Constitución y las leyes, regido por normas, definiciones, principios y métodos de trabajo que garantizan la convivencia y la acción consciente de sus miembros.

Alianza País busca que se gobierne bien al tiempo que trabaja para ganar la dirección del Estado, gobernar e impulsar nuestra propuesta de país.

Alianza País propugna por el cambio del modelo económico injusto y de orientación neoliberal y del modelo político clientelar, corrupto y excluyente.

Alianza País es un partido progresista que lucha por la justicia social, enfrentando las causas que prohíjan la la desigualdad; y también por una democracia participativa, afincada en la soberanía ciudadana.

Alianza País es un partido democrático y su soberanía descansa en el conjunto de sus miembros y las decisiones se adoptan por mayoría sin por ello desconocer los derechos de la minoría.

Alianza País es alternativo a los partidos tradicionales, y los aliancistas actúan en política con un definido compromiso social y patriótico, y no utilizan la política para obtener ventajas personales o grupales.

Alianza País es un partido Duartiano que recoge y levanta el legado de la tradición política liberal y progresista de varias generaciones políticas que a lo largo de nuestra historia han luchado por la libertad, la democracia, la justicia social, la independencia y la soberanía nacional.
Guillermo Moreno, presidente del partido
Guillermo MorenoEncabeza, junto a destacados ciudadanos/as, la construcción de Alianza País, organización política comprometida con darle un rumbo nuevo a la República Dominicana.

En enero de 2009 puso en circulación su libro Alianza: Una Propuesta de País, en torno a cuyos planteamientos se fueron nucleando, en todo el territorio nacional, ciudadanos/as de distintas generaciones y procedencia social, así como de diversas experiencias políticas. En alocución a la nación, el 15 de octubre de 2009, anunció la decisión de buscar el apoyo de la sociedad para el reconocimiento electoral de Alianza País.

En las elecciones nacionales de mayo de 2008 fue presentado como candidato unitario a la presidencia de la República, por un conjunto de organizaciones políticas progresistas, movimientos locales, artistas, intelectuales y ciudadanos/as independientes, en la boleta del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA).

El compromiso social ha sido una constante durante toda su vida. Desde muy temprano éste se puso de manifiesto formando grupos juveniles y comunitarios, mientras cursaba el bachillerato y la universidad; participando para que se ampliaran las libertades y profundizara la democracia y por los derechos sociales fundamentales de los sectores excluidos. Esa conducta y su alto sentido de responsabilidad ciudadana los mantiene hasta el día de hoy.

Su trayectoria política ha estado acompañada de un rol activo como hombre público y del ejercicio privado de la profesión de abogado.

Fue Procurador Fiscal del Distrito Nacional, de agosto de 1996 a septiembre 1997, caracterizándose su gestión por la lucha contra la corrupción, la impunidad y el respeto a los derechos humanos, iniciando el proceso de reforma e institucionalización del ministerio público, lo que tuvo un impacto en el inicio de la reforma judicial.

Es un jurista reconocido en los ámbitos académicos e intelectuales del país, habiendo sido profesor por más de dos décadas en las más prestigiosas universidades del país. Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana y Director de la Maestría de Derecho Procesal Penal en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Participó en procesos de modernización de la justicia, siendo uno de los autores del proyecto del Estatuto del Ministerio Público, del Código Procesal Penal vigente y del Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03). Fue miembro redactor de la Comisión Especial para la Reforma Constitucional en el 2001.

Egresado con honores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Hizo postgrado en Estudios Internacionales en la Escuela Diplomática de Madrid, órgano de la Universidad Complutense de Madrid, España, y en el país, en Pedagogía Universitaria y en Pensamiento Social.

Autor y coautor de varias publicaciones sobre temas jurídicos y políticos, entre las que se destacan: Código Procesal Penal y Normas Complementarias; Estudios sobre el Trabajo Infantil en la Legislación Dominicana; Justicia Penal de la Persona Adolescente en la RD; Partidos Políticos vs. Soberanía Ciudadana; Subvertir la Política; y Partidos Políticos y Democracia en la República Dominicana. Como articulista de temas jurídicos y políticos, por más de dos décadas, en diversos medios impresos nacionales y extranjeros, se destacan las columnas semanales: “CPP”, en Diario Libre; “Coyuntura Jurídica”, en la Revista Gaceta Judicial; “Ciudadanía”, en la Revista Ahora y continuada en “Clave Digital”.

Hijo de Juan Isidro Moreno Espinal y Mercedes García Fernández, es el primero de siete hermanos. Casado con Aura Celeste Fernández Rodríguez, habiendo procreado dos hijos, Abel y Juan.



Gestión como procurador fiscal
Guillermo MorenoEl Dr. Guillermo Moreno fue designado Procurador Fiscal de la Ciudad de Santo Domingo, D. N., capital de la Republica Dominicana, el 21 de agosto de 1996 y permaneció en la función hasta el 27 de septiembre de 1997.

Durante su gestión se destacan varios aspectos: Un esfuerzo sostenido por modernizar, institucionalizar y adecentar el Ministerio, así como una decidida lucha contra la corrupción, los crímenes políticos, la preservación del Estado de derecho contra los abusos de poder.

En la modernización del Ministerio Publico fue notorio: La reconstrucción del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, la instalación de las oficinas de la Procuraduría Fiscal en los Destacamento de la PN, la implementación de concurso para la contratación de ayudantes fiscales, la contratación de estudiantes de derecho como paralegales, la independencia del Ministerio Publico en sus tomas de decisiones y la aplicación de procedimientos que contribuyeron a agilizar la administración de la justicia penal.

En ese mismo sentido la Procuraduría Fiscal enfrentó con energía, hasta disolver y traducir a la justicia a varios responsables, a mafias de abogados ( nombrados como los “mao mao’), de alguaciles, especialmente en el manejo de fianzas y de los desalojos. La Procuraduría Fiscal inauguró una nueva etapa de la justicia dominicana al investigar y someter a los responsables en todos los expedientes de corrupción de los que fue apoderada, enfrentando a sectores oficiales y de poder que pugnaban por la impunidad. Tales fueron los casos de Leonel Almonte, los del Instituto Agrario Dominicano y Rodríguez Guzmán, los de aduanas, los de los cónsules de Hong Kong, los de Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el de la Lotería Nacional, entre muchos otros.

De forma particular se destacó el apoyo decidido y la intervención de la Procuraduría Fiscal en el esclarecimiento de los crímenes políticos de Orlando Martínez y de Narciso González. En el primer caso se apreso a varios generales y militares y civiles responsables materiales de la muerte de ese mártir del periodismo dominicano.

Desde el inicio de su gestión, el Dr. Moreno puso especial atención al respeto del Estado de derechos y de los derechos humanos. Muchas fueron las jornadas dedicadas a mejorar la situación carcelaria y a disminuir el número de presos sin condena que a agosto de 1996 ascendía al 95% de las personas que guardaban prisión en el país. La procuraduría hizo un censo de los recintos carcelarios bajo su jurisdicción y desarrolló un programa concreto para definir la situación procesal de cada uno. De igual modo la procuraduría se esforzó en someter a la Policía Nacional y a la Dirección Nacional de Control de Drogas a la legalidad y en ese sentido limitar su actuación a lo que dispone la ley: auxiliar al Ministerio Publico en la investigación de las infracciones. La Procuraduría Fiscal fue militante en su oposición a la práctica generalizada de estas instituciones de retener personas en desacato a sentencias emanadas de los tribunales.

Al enfrentar, el Dr. Guillermo Moreno, como Procurador Fiscal la corrupción, la impunidad, los privilegios, las mafias, los abusos de poder, la violación de los derechos humanos y garantías judiciales, dio lugar a que sectores de poder tradicional, y beneficiarios de ese estado de cosas, se pusieran en movimiento, logrando que el Dr. Leonel Fernández se plegara a sus intereses y dispusiera la destitución del Dr. Guillermo Moreno.

Un importante sector de la nación dominicana comprendió que la cancelación del Dr. Moreno representaba un retroceso institucional y político y el triunfo de los beneficiarios de la corrupción y la impunidad, generándose a seguidas un movimiento ciudadano sin precedentes contra la destitución del Dr. Guillermo Moreno.

Se produjeron editoriales y artículos de opinión de diferentes sectores resaltando la labor del Dr. Guillermo Moreno. Hubo también encendido de velas y manifestaciones públicas en parques y calles que quedaron registradas en la prensa escrita.

Artículos de interés sobre la gestión como procurador
Artículos de interés sobre la salida de la fiscalía




Equipos y locales
Distrito Nacional
Santiago
Azua
Bahoruco
Barahona
Dajabón
Duarte
El Seibo
Elías Piña
Espaillat
Hato Mayor
Hermanas Mirabal
Independencia
La Altagracia
la Romana
La Vega
María T. Sánchez
Monseñor Nouel
Monte Cristi
Monte Plata
Pedernales
Peravia
Puerto Plata
Samaná
San Cristóbal
San José de Ocoa
San Juan
San Pedro de M.
Sánchez Ramírez
Santiago Rodríguez
Santo Domingo
Valverde




Documentos de interes
• Demanda en Nulidad Contra la Resolución No. 02-2017 de JCE, por Alpaís, DxC y PHD • GM emplaza a Danilo Medina a someter ante el Congreso la revisión del contrato Barrick Gold (10 nov. 2015) • Acto de Proclamación de Guillermo Moreno como Candidato Presidencial 18 Oct. 2015 • Alianza País realizará mañana convención para elegir su candidato a la presidencia. 19 Sept. 2015 • Alpaís, DxC y PHD- Demanda en Nulidad Contra la Resolución No. 02-2017 de JCE • Danilo Medina vuelve a mentir, dice Guillermo Moreno en Azua 25 Oct. 2015 • Declaración sobre archivo de la SCJ en el caso Félix Bautista, 21 Oct. 2015 • Guillermo Moreno aboga por mayor control migratorio en la frontera, 14 Nov. 2015 • Guillermo Moreno asegura que la no apelación del Procurador legaliza patrimonio ilícito de Félix Bautista, 20 Nov. 2015 • Guillermo Moreno califica justicia dominicana de Estercolero. 23 Nov. 2015 • Guillermo Moreno llama a unirse a las protestas anticorrupción frente a la OISOE, 03 Nov. 2015 • Guillermo Moreno plantea profilaxis para sanear el Poder Judicial, 19 Nov. 2015 • Guillermo Moreno proclama candidatos de la Alianza en Santiago con la firma de compromiso ético. 22 Nov. 2015 • Guillermo Moreno proclama que trabajará para unir la oposición en un programa alternativo y progresista. 20 Sept. 2015 • Guillermo Moreno: "Con Mariano Germán y Domínguez Brito a la cabeza del poder Judicial no hay salida a la crisis" 29 Nov. 2015 • Guillermo Moreno: “El país no tiene un Presidente, sino un candidato en campaña de reelección” 15 Nov. 2015 • Moreno afirma corrupción se profundiza en gobierno actual, 7 Nov. 2015
Guillermo Moreno
Página oficial Alianza País, © 2023 alianzapais.com.do.
Todos los derechos reservados.
Calle Pasteur #55, Santo Domingo, D.N., República Dominicana
809.238.5409 • contacto@alianzapais.com.do